Vistas de página en total

sábado, 18 de marzo de 2017

Viajando a toda leche o a qué velocidad se mueve la Tierra

En una entrada anterior comparé a la Tierra con un vehículo que se mueve a toda velocidad por una pista repleta de peatones insensatos que la cruzan por cualquier sitio. Vehículo a toda velocidad ¿pero a qué velocidad?
Antes de empezar, hagamos un pequeño homenaje a Albert Einstein y a su teoría de la relatividad. Las respuestas a las preguntas sobre a qué velocidad se mueve cualquier cosa -la Tierra es una “cosa” grande, pero no deja de ser una cosa- son inútiles a menos que se añada en relación con qué. Sin un sistema de referencia, no se puede responder con precisión.
Empecemos con el movimiento de rotación, esto es, el que realiza la superficie de la Tierra respecto del centro del planeta. La Tierra da una vuelta compIeta sobre si misma cada 23 horas, 56 minutos y 4,0905 5 segundos, y tiene una circunferencia de 40.075 kilómetros. Por tanto, la superficie de la Tierra en el ecuador se mueve a una velocidad de 460 metros por segundo, unos 1700 kilómetros por hora, más del doble de la velocidad de crucero de un avión de pasajeros.
En la infancia aprendimos que la Tierra gira alrededor del Sol en una órbita casi circular. Lo que no quedaba tan claro es la velocidad con la que se movía, que es unas 65 veces más rápida que la de rotación: la Tierra cubre ese recorrido a una velocidad de casi 30 kilómetros por segundo, más de 100.000 kilómetros por hora. Además, el sistema solar (incluida la Tierra y todo lo que contiene) orbita alrededor del centro de la Vía Láctea a unos 220 kilómetros por segundo (800.000 kilómetros por hora). A medida que se consideran escalas espaciales mayores, las velocidades –como la Ciencia- avanzan que es una barbaridad.
Las galaxias de nuestros alrededores también se precipitan a una velocidad de casi 1000 kilómetros por segundo hacia una estructura llamada el Gran Atractor, una anomalía gravitatoria, del espacio intergaláctico, en el centro del supercúmulo de Virgo, que arrastra las galaxias a lo largo de una región de millones de años luz. No puede decirse que el Gran Atractor esté precisamente a la vuelta de la esquina: dista de nosotros unos 150 millones de años-luz (un año-luz equivale a 10 billones de kilómetros). Este Gran Atractor, con una masa de 100.000 millones de veces la del Sol y una extensión de 500 millones de años-luz, está compuesto tanto por materia visible que se puede observar como por la denominada materia oscura, que no se ve.
Cada uno de los movimientos que acabo de citar están en relación con alguna estructura. Nuestro movimiento de traslación está en relación con el Sol, mientras que el desplazamiento de las galaxias se da en relación con el Gran Atractor. Y este, ¿con respecto a quién lo hace? ¿Existe algún marco de referencia que permita definir en relación con él el movimiento de todas las cosas?
En este caso, como la respuesta no está en el viento (sideral), hubo que buscarla con el método habitual: enviando un satélite a ver qué encontraba. En 1989 la NASA (como no podía ser menos) puso en órbita el satélite COBE (Cosmic Background Explorer) o Explorador del Fondo Cósmico.
Fuente
En 1989 se situó el satélite COBE en órbita alrededor de la Tierra (que sería la referencia) para medir el debilitadísimo eco de radiación que dejó el nacimiento del universo. Esta radiación, la que queda de aquella bola de fuego primordial con una temperatura y densidad inmensas que fue el Big Bang, se conoce como radiación cósmica de fondo de microondas (RCF). Uno de los descubrimientos del COBE fue que la Tierra se mueve con respecto a esta RCF a una velocidad y en una dirección bien definidas. Como la RCF impregna todo el espacio, al fin podemos responder por completo la pregunta inicial si se toma como referencia este fondo de radiación.
La Tierra se mueve con respecto a la RCF a una velocidad de 390 kilómetros por segundo. ¿Y qué? Es más interesante alzar la mirada al firmamento nocturno y buscar la constelación de Leo. La Tierra se desplaza hacia Leo a la vertiginosa velocidad de 390 kilómetros por segundo. Pero no se preocupen, la estrella de Leo más cercana, Denébola, está a 36 millones de años luz. ¡Afortunadamente no chocaremos contra nada durante el intervalo temporal de nuestras vidas! ©Manuel Peinado Lorca